sábado, 22 de marzo de 2014

Cuando hablamos de celebraciones religiosas, nos referimos a las conmemoraciones de hechos propios que se realizan periódicamente en una determinada religión, en otras palabras, hablamos de cultura, siendo ésta un conjunto de manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

En el siguiente Blog, queremos dedicarnos a hablar acerca de las celebraciones del budismo pues más allá de ser una religión, tiene una doctrina filosófica que la hace muy  interesante. Sus prácticas, tales como la meditación, la sabiduría, las devocionales, entre otras,  nos llevan a un camino de enseñanzas y encuentros personales que transforman nuestro interior y nuestra mente.

Los invitamos a leer y aprender un poco más sobre el budismo, no olviden dejar sus comentarios. Bienvenidos!!!

jueves, 20 de marzo de 2014

Practicas del budismo


Prácticas budistas:

Son todas aquellas que nos ayudan a desarrollar cualidades para equilibrar nuestro cuerpo, mente y espíritu de una manera sorprendente.  


https://www.examtime.com/es-ES/p/689255

La práctica más relevante dentro del  budismo es la meditación, que nos lleva a un estado en donde podemos comprender la naturaleza de las cosas gracias al contacto de lo más profundo de nuestra conciencia. La meditación se divide en dos métodos que son: la meditación Samatha y la meditación Visppana. 












Creencias en el budismo


Las creencias budistas son muchas y ellas se deben a su líder Buda, nacido en Lumbini Nepal, considerado un sabio, quien menciona, entre las más importantes, que sólo a través de la meditación, la sabiduría y la moral se puede llegar a la liberación espiritual. Tal es su legado que se calcula que existen hoy en día más de 400 millones de budistas en el mundo, siendo ésta la cuarta religión más grande en la actualidad, por tanto, y por no haber una autoridad única mundial es que las celebraciones budistas difieren del país en donde se practique dicha religión y filosofía.

miércoles, 19 de marzo de 2014


Ofrendas 



En  el  budismo el dar ofrendas es una práctica importante. En la escuela Theravada del budismo antiguo ofrecen: lámparas o velas, flores, e incienso.

Las lámparas o velas significan ofrenda de luz. Al presentar esta ofrenda se recita el siguiente verso:“ Ofrezco esta luz al Buda, quien es la luz de los tres mundos”. Se ofrece para que se encienda la sabiduría del Buda en el corazón de la persona que la ofrece. El verso recitado es en el idioma Poli.


Las flores que ofrecen son símbolos de la verdad universal de la no permanencia. Es decir se debe gozar de las cosas y de las situaciones pero se den dejar ir cuando estos cambian. En esta parte de la ofrenda pueden recitar el siguiente verso:
“ las flores que ofrezco están ahora frescas y lozanas, y mañana estarán secas y marchitas“.


El incienso tiene un efecto en las personas y en el ambiente donde se práctica. En está parte de la ofrenda pueden recitar el siguiente verso: “la dulce fragancia del incienso se extiende en todas direcciones“.

En general las ofrendas del Theravada se asocian así: las lámparas y las velas con la luz y la Sabiduría del Buda. La ofrenda de las flores con el dharma y la ofrenda del incienso con la sangha.


En este enlace les dejo un video sobre la temática desarrollada.












martes, 18 de marzo de 2014

Aportes del budismo




¿Qué aporta el Budismo a la actualidad?


Nuestra cultura actual está plagada por el afán, las múltiples ocupaciones, demasiada información, múltiples asuntos a los cuales atender.  Bajo esta visión, los seres humanos requieren “escapes” que les permitan volver a sí mismos, concentrar sus energías y volver a encauzarse.
  
El Budismo, según enseña el Centro Budista de Valencia en su página web, “es un medio de transformación individual y social que ofrece simplemente sus prácticas y enseñanzas a cualquier persona que desee aprender. La gente puede tomar tanto como desee - poco o mucho. Es posible practicar la meditación con el fin de obtener bienestar y sosiego”.  

Entendido desde este punto de vista, el Budismo como una religión originaria de India, que por sus múltiples enseñanzas puede catalogarse además como Filosofía de Vida, orienta a retomar ese camino que permite concentrar la propia vida y el sentido que a ella se quiera encomendar.

Fuente:

El siguiente vídeo ilustra en gran medida el mensaje....

El Budismo una reflexión de Jorge Luis Borges

"Las otras religiones exigen mucho de nuestra credulidad. Si somos cristianos, debemos creer que una de las tres personas de la Divinidad condescendió a ser hombre y fue crucificado en Judea. Si somos musulmanes tenemos que creer que no hay otro dios que Dios y que Muhammad es su apóstol. Podemos ser buenos budistas y negar que el Buddha existió o, mejor dicho, podemos pensar, debemos pensar que no es importante nuestra creencia en lo histórico: lo importante es creer en la Doctrina. Sin embargo, la leyenda del Buddha es tan hermosa que no podemos dejar de referirla." Extracto de conferencia de uno de los escritores y eruditos más reconocidos del siglo XX. Jorge Luis Borges (Argentina 1899- Ginebra 1986) Te invito a escuchar una conferencia dictada por Borges sobre el tema del Budismo
Una pequeña presentación del Budismo en Prezzi

lunes, 17 de marzo de 2014

Borobudur un complejo escultórico budista

Todas las religiones poseen santuarios que representan sus máximas expresiones de simbolismo y ritualidad. Esos espacios sagrados y simbólicos, en su gran mayoría, están constituidos por colosales monumentos escultóricos, arquitectónicos o espacios naturales; los cuales encierran un sincretismo religioso, y que de una forma, mágico religiosa inculcan, reafirman el rito, el culto y la fe.

Los Budistas, como las demás expresiones religiosas, poseen en el mundo varios espacios sagrados y monumentos que fungen como espacio vitales de la fe budista.


Borobudur es una estupa budista con silueta piramidiforme relacionada con la tradición Mahāyāna, que está ubicada en la provincia Java Central de Indonesia, 40 kilómetros al noroeste de Yogyakarta. Es el monumento budista más grande del mundo. Wikipedia Dirección: Indonesia Inicio de la construcción: 750 d. C. Superficie: 2.500 m² Altura: 35 m Inauguración: 825 d. C. Estilo arquitectónico: Arquitectura de la India


En Indonesia se encuentra Borobudur el cual es el santuario budista más suntuoso y que esta constituido por varios monumentos escultóricos y arquitectónicos.

En el sitio. www.taringa.net/posts/imagenes/994020/Borobudur---El-templo-budista-mas-grande-del-mundo.html nos describen ese lugar como:

 Es una gigantesca colina artificial de piedras, elevada en un valle rodeado de volcanes del centro de la isla de Java, que constituye una de las obras maestras de la arquitectura y escultura de todos los tiempos. El visitante, en su ascenso a este templo-montaña, tiene la experiencia de contemplar una kilométrica sucesión de miles de estatuas y relieves escultóricos, que desarrollan iconográficamente un compendio integral de las enseñanzas de Buda. El recorrido del peregrino tiene un alto contenido simbólico, y le propone un camino de perfección cuya meta es el nirvana o liberación espiritual.

Compartimos dos enlaces usando la herramienta www.google.com/maps:

 a) Ruta desde Yarkata, capital de Indonesia hasta el monumento Borobudur:
  


b) Un video documental de Borobudur.

domingo, 16 de marzo de 2014


Plantas sagradas del budismo 


La flor de loto representa la pureza de la mente y la iluminación.
El árbol Bilva representa la Recta Acción,queda como resultado el fruto adecuado.
Las semillas de mostaza recuerda la respuesta del Buda ante una madre triste y desconsolada por la muerte de su hijo. Se asocia con la Recta Comprensión.
El árbol de Bodhi bajo este el Buda alcanzó la iluminación.


Video: Plantas sagradas del Budismo.